MARCELA QUEIROLO
Artista Visual
ECOS Y MODIFICACIONES DE LA IMAGEN
2025
Cuando la calesita gira rápido, las imágenes se hacen invisibles y juegan a desaparecer… pero no desaparecen, son como el perro de la infancia que sigue ladrando aunque no podamos verlo.
— Ernesto Vila
El archivo familiar de la artista es el punto de partida de un proceso vinculado a la búsqueda de su identidad. Selecciona registros de su infancia y los modifica, creando con ellos desde una experimentación subjetiva que desarma su función original.
Las fotografías y videos puestos sobre la mesa en ritos de reunión pueden utilizarse circularmente, para reconfirmar relatos familiares acerca de hitos o tradiciones: el casamiento de los padres, el nacimiento de la niña, las comidas en lo de la abuela... Ecos y modificaciones de la imagen transforma esta lógica ritual y nos congrega a otro tipo de encuentro, ahora reformado y abierto a futuros e imprevisibles modos de observarlos.
Esta transformación pone de relieve que lo plural es esencial en este trabajo. Los documentos del archivo existen gracias a que se agrupan quien toma la foto o graba el video, quienes son retratados en un entorno y quienes luego observan el resultado, que cobra significado al ser narrado en reuniones domésticas. Ahora somos nosotrxs aquí quienes articulamos el sentido de las imágenes, con una nueva forma y en un nuevo espacio.
Como podemos advertir en las palabras de Vila citadas, la memoria es otro de los conceptos fundantes de las pinturas, collages y composiciones exhibidas. No como un calco de lo vivido, sino como una resignificación que se produce desde el presente. Si en los documentos originales hay una huella de algo que allí estuvo, estas obras muestran algo que aquí está. Cuando la artista se enfrenta a su archivo, no encuentra ahí, en sus contenidos, las sensaciones que transitaba en el momento en que se filmaron los videos y se tomaron las fotos.
A partir de la intuición, selecciona algunos materiales y los convierte en algo distinto, intentando mostrar cómo recuerda esa etapa comprendida entre su nacimiento y su graduación escolar. Autorxs como Andrea Soto Calderón explican que la intuición nos ayuda a entender lo que no podemos definir o clasificar. Con esta logramos imaginar y generar otras representaciones del mundo. Marcela desplaza los límites de las posibilidades y crea nuevos sentidos, pintando zonas nítidas y borrosas, presencias y ausencias, construyendo una convivencia de sensaciones placenteras, alegres y oscuras.
La diversidad de recursos desplegada refleja la energía de la artista por explorar sus preguntas: ¿quién soy?, ¿qué de mi familia hay en mi? Al cortar, rearmar, multiplicar y pintar continúa su recorrido vivaz, sin atrapar una respuesta definitiva con las manos. Entre ecos visuales, el arte vuelve a permitirnos buscar, ficcionar, jugar, expresar y comunicarnos.
Curaduría de Eugenia Ravera
Montevideo, 2025

%2017_23_47.png)
Fotos: Natalia de León
%2017_23_57.png)
%2017_23_25.png)
.jpeg)
%2017_22_25.png)
%2017_23_12.png)

%2017_23_02.png)
%2017_23_37.png)